sábado, 29 de agosto de 2015

School Rumble (Primera temporada)


Sinopsis
School Rumble cuenta la vida diaria de los estudiantes del ficticio instituto Yagami y sus alrededores. La serie se ubica en el género comedia romántica, con escenas en la historia bastante exageradas.

La protagonista femenina es Tenma Tsukamoto, estudiante de segundo curso que se siente atraída por Ooji Karasuma, un excéntrico chico que es realmente especial por sus extrañas formas de actuar. La idea general de la historia, muestra como a Tenma le resulta difícil confesar su amor por él, e intenta las técnicas más surrealistas e inverosímiles para intentar declararle su amor. Las complicaciones surgen con Kenji Harima, el protagonista masculino y un delincuente, que está enamorado de Tenma, quien pasa por los mismos problemas que ella al intentar declararle su amor. Los intentos de los dos personajes de confesar sus respectivos amores, crean situaciones de lo más hilarantes alrededor de la serie.

Ficha técnica
Nombre: School Rumble (スクールランブル)
Género: Comedia, romance, parodia
Director: Shinji Takamatsu
Estudio: Studio Comet
Año: 2004 - 2005
 Capítulos: 26 + 2 OVAS (conocidas como School Rumble - Clases Extra)



Opinión personal

Aviso: esta opinión es sólo de la primera temporada.

School Rumble es una comedia romántica fuera de lo común. Me esperaba que fuera la típica serie romántica (sí, no siempre leo el argumento de un anime). School Rumble destaca por las situaciones exageradas. Más de una vez me quedé con cara de “¿pero qué?”, además de contar con parodias de animes, series y otras cosas. La mayoría de las parodias no las pillé, excepto la de Matrix, Pretty Cure e Instinto Básico.

Los capítulos suelen estar divididos en tres partes, todas relacionadas. La trama se centra en los enredos amorosos de los personajes del instituto Yagami. En general suelen estar protagonizados por Tenma o por Harima, aunque a partir de la segunda mitad de la serie aparecerán más personajes. Al ser básicamente gags (no sé si esta palabra es la correcta) la historia avanza pero no mucho.

Los personajes son uno de los puntos fuertes de esta serie. TODOS los personajes me encantaron. Destacaría entre todos a Haruki Hanai. En todas sus apariciones me moría de risa con él. Su sinceridad respecto a lo que siente hacia Yakumo me encanta. Y me hubiera gustado que Akira Takano apareciera más. Esa chica era una crack. Por último comentar que tanto Tenma como Harima  a veces me sacaban de los nervios por los intentos tan extraños que hacían y las preguntas o respuestas que decían (pero ambos me encantan). Y me extrañó que Karasuma desapareciera prácticamente en la segunda mitad de la serie.

La animación, es buena para esta serie. Las expresiones de los personajes son geniales. Y la serie es del 2004, pero está bastante bien.

Tanto el opening como el ending son geniales. No puedo quitarme el “guru guru mawaru” del opening, “Scramble" por Yui Horie (seiyuu de Eri Sawachika) & UNSCANDAL. Aunque la banda sonora no destaca mucho.

School Rumble es una serie que recomiendo totalmente (al menos la primera temporada porque no he visto aún la segunda). Risas aseguradas. 


Nota: 8/10



viernes, 28 de agosto de 2015

Mahou Shoujo Lyrical Nanoha (Primera temporada)


Sinopsis
Nanoha Takamachi es una estudiante de tercer grado de primaria. Vive con sus padres, que tienen una cafetería, su hermana y su hermano, que están en la escuela secundaria y en la universidad, respectivamente. La vida normal de Nanoha cambia cuando oye una voz llamándola de vuelta a casa y termina rescatando un hurón herido (cuya forma humana es un niño arqueólogo, Yuno, que proviene de otro mundo). De él obtiene un cristal mágico llamado Raising Heart que da a Nanoha poderes mágicos.

Luego de su encuentro, Nanoha y Yuno deben conseguir las 21 "Jewel Seeds”, cristales poderosos del mundo de Yuno que cumplen deseos y son peligrosos si caen en las manos equivocadas. Sin embargo, Nanoha y Yūno no son los únicos tras las Jewel Seeds.


Ficha técnica
Nombre: Mahou Shoujo Lyrical Nanoha (魔法少女リリカルなのは)
Género: Magical girls, aventura, fantasía, drama
Director: Akiyuki Shinbo
Estudio: Seven Arcs
Año: 2004
Capítulos: 13

Opinión personal

Había oído hablar bastante de este anime principalmente por el tema de Nanoha x Fate y sólo había visto las transformaciones. En un principio estaba reacia a verla (pensaba que tenía mucho fanservice) pero al final me decidí. Para juzgar un anime lo mejor es verlo. Advierto que esta reseña sólo es de la primera temporada (no sé si la serie mejorará o empeorará).

Mahou Shoujo Lyrical Nanoha me gustó. Me sorprende que la primera temporada sólo tenga 13 capítulos (siendo tan popular pensé que tendría 25). La historia se desarrolla con un buen ritmo. Aunque se trate de encontrar las  “Jewel Seeds” no se centra tanto en la búsqueda  sino en el personaje de Fate Testarossa y en cómo Nanoha quiere ser su amiga. Por la mitad de la serie la trama se centra más en la madre de Fate, Precia Testarossa. El final es abierto, dando paso a una segunda temporada.

No tengo un personaje preferido. Ninguno me llegó a encantar. Nanoha es la típica protagonista buena. Por suerte no es muy cargante ni tampoco estúpida. Aunque lo que no me cuadra es la tremenda madurez que tiene para su edad. De Fate  esperaba que me gustara más ( el típico personaje “cool” con personalidad fría y con un pasado triste) pero me decepcionó. Creo que los personajes que más me gustaron fueron Arf y Lindy Harlaown. Y Precia Testarossa  cumple con su papel de villana (llegas a odiarla).

La animación no está mal. Es fluida en las batallas pero tampoco es espectacular. El diseño de las protagonistas (Nanoha y Fate) es moe. Ah, y las transformaciones tiene bastante fanservice (y en niñas de 9 años….hmm).

La música no la recuerdo mucho. Lo más destacable son el opening "innocent starter" por Nana Mizuki y el ending "Little Wish ~lyrical step~" por Yukari Tamura.

En conclusión, Mahou Shoujo Lyrical Nanoha me gustó más de lo esperado. Aún no entiendo tanta emoción por esta serie (esta opinión es sólo de la primera temporada, puede cambiar o no con el resto de temporadas).


Nota: 6/10

jueves, 27 de agosto de 2015

Serial Experiments Lain


Sinopsis

El primer estremecimiento en la solitaria vida de Lain Iwakura ocurre cuando se entera de que los estudiantes de su escuela han recibido extraños correos electrónicos póstumos de Chisa Yomoda, una compañera de clase que se suicidó. Lain recibe un mensaje en su casa, en el que Chisa le dice que no se trata de una broma y que se encuentra con Dios. A partir de entonces, Lain inicia un camino que la llevará a adentrarse cada vez más en la red -o Wired, similar al internet actual- y en sus propios pensamientos. Después de ello, trata de descubrir más acerca del tema, pidiéndole a su padre un nuevo Navi y así intentar comunicarse nuevamente con Chisa.

Poco a poco, la vida de Lain comienza a desarrollarse solo a través de Wired, por lo que su única amiga Arisu comienza a preocuparse, incitándola a que comience a salir con ella y sus amigas. Así, conoce la existencia de un misterioso Psycho chip, que tiempo después le permite entrar al Wired de forma libre, y que gradualmente la convierte en un ser omnipotente dentro de la Red, como una especie de dios. Conforme Lain va descubriendo más al respecto, nota que unos extraños hombres de negro comienzan a vigilar su casa, al igual que los Knights (especies de hackers dentro del Wired).


Gradualmente, Lain se hace famosa dentro de la Red, ganando un gran prestigio, con lo que también incrementa su poder, y, en consecuencia, pierde el interés por vivir en el mundo real. A medida que descubre nuevas cosas, sus amigas comienzan a recibir rumores acerca de su otra personalidad (su otro yo del Internet, que es completamente distinto), creándose confusión. Finalmente, descubre que ha dejado de reconocer a su verdadera personalidad, y comienza a preguntarse "¿quién es Lain?".


Ficha técnica
Nombre: Serial Experiments Lain (シリアルエクスペリメンツレイン)
Género: Ciberpunk, psicológico, ciencia ficción, drama
Director: Ryutaro Nakamura
Estudio: Tryangle Staff
Demografía: Seinen
Año: 1998
Capítulos: 13

Opinión personal

En un resumen rápido, Serial Experiments Lain cuenta cómo la vida de Lain va cambiando desde que descubre Wired (Internet, vamos). El GRAN problema de este anime es que la historia está muy mal contada. Al menos yo no me enteré de nada. Aparecían personajes de repente y sin explicación. Algo entendí pero si tuviera que describir este anime sería con la palabra raro.

Los personajes son igual de flojos que la historia con lo que no hay mucho que comentar. El comportamiento de Lain se puede entender un poco a lo largo de los capítulos pero aparte de eso….nada. Los personajes no se desarrollan.

En cuanto a la animación no es nada del otro mundo. Algunas expresiones son raras. Pero hay que entender que el anime es del año 1998, no pidamos peras al olmo.

La música no me atrajo absolutamente nada. El op y el ed no me gustaron nada y el OST no me llamó la atención.

A pesar de todo Serial Experiments Lain me entretuvo (¿extraño,no?) pero no es un anime que recomiende, la verdad. Hay muchos mejores animes que este (para mí). Las cosas filosóficas no son lo mío.


NOTA: 4/10











martes, 25 de agosto de 2015

Galilei Donna


Sinopsis

Galilei Donna, ambientada en el año 2061, es la historia de las tres hermanas Ferrari – Hozuki, Kazuki y Hazuki – descendientes de Galileo Galilei que tienen diferentes personalidades y están en constante conflicto entre ellas, hasta que son acusadas falsamente de terrorismo como parte de una conspiración que involucra un antiguo tesoro dejado por  Galileo. Las hermanas se embarcan en un viaje siguiendo las pistas dejadas por su antecesor para encontrarlo y así limpiar sus nombres.






Ficha técnica
Nombre: Galilei Donna (ガリレイドンナ)
Género: Acción, aventura, Sci-Fi
Director: Yasuomi Umetsu
Estudio: A-1 Pictures
Año: 2013
Capítulos: 11


Opinión personal

La verdad es que no esperaba nada de este anime, es más, pensé que me aburriría pero fue todo lo contrario.

El principal problema de este anime es su duración. Al ser sólo 11 capítulos la historia se desarrolla muy deprisa y al ser original no se basa en ningún manga o novela, con lo que hay cosas que no se explican. En Galilei Donna, lo más importante son los diálogos. Con lo que, aunque hay un par de escenas de acción, se pasan todo el anime hablando. Por lo que, si no soportas los animes en los que no hay mucha acción, Galilei Donna no es tu anime. En mi caso, yo no me aburrí, es más, lo disfruté más de lo esperado.

Los personajes no se desarrollan mucho debido a la duración del anime. Si tuviera que  destacar uno sería a Cicinho (en la foto de abajo). Este chico cada vez que salía me sacaba una sonrisa. Me gustaría que hubiera salido más y que hubieran desarrollado su relación con Hazuki (a.k.a Bambina). De las hermanas Ferrari yo prefiero a Kazuki, a pesar de que al principio puede ser la típica insoportable que se queja por todo (con razón, ¿a quién le gustaría que su vida cambiara tan de repente?).

Cicinho

A-1 Pictures para mí hace un buen trabajo con la animación. Hay un par de errores insignificantes que no impiden disfrutar de esta serie. El diseño de las protagonistas no es moe (eso se lo dejamos a KyoAni).

La música de Galilei Donna no tiene un gran impacto. No recuerdo el OST. Lo único que recuerdo es que el opening, Synchromanica de NEGOTO,  era una canción un poco rara (pero que pegaba con la serie).

En conclusión, Galilei Donna es un anime que entretiene pero que tampoco es que sea una obra maestra. Tiene sus fallos, principalmente por la duración pero qué se le va a hacer.



NOTA: 7/10